Hermes Trimegisto

Hermes en griego significa intérprete. “… la palabra “Hermes”, indica ya un misterio”.

El nombre de Hermes Trismegisto surgió de la identificación efectuada por la cultura greco-romana de la figura de Hermes-Mercurio (mensajero de los dioses) con el dios egipcio Thoth o Theuth, escriba de los dioses, del cual Platón ya habló como el mítico e hipotético inventor de la escritura .

El término «Trismegistos» (en griego, «tres veces grande») le fue atribuido por los grandes conocimientos del autor de estos textos que, según la leyenda, habría sido inspirado directamente por el dios Hermes-Thoth. El hecho de que estos escritos presentasen una cierta semejanza con las doctrinas cristianas, hizo pensar que se trataba de una revelación divina anterior a la cristiana, que atestiguaría un saber de origen divino del cual todas las filosofías antiguas habrían participado.

Se le han atribuido estudios de alquimia como la Tabla de esmeralda —que fue traducida del latín al inglés por Isaac Newton— y de filosofía, como el Corpus hermeticum. Otras de sus obras más destacadas serían el Poimandres, el Kybalión, ciertos libros de poemas y el Libro para salir al día, también conocido como «Libro de los muertos», por haberse encontrado ejemplares de él dentro de algunos sarcófagos egipcios.
No obstante, debido a la carencia de evidencias contundentes sobre su existencia, el personaje histórico se ha ido construyendo ficticiamente desde la Edad Media hasta la actualidad, sobre todo a partir del resurgimiento del esoterismo

En la época de Hermes, Egipto se convirtió en el gran centro de la sabiduría mística y ocultista. Algunos autores señalan que Hermes, fue contemporáneo de Abraham y llegó a ser el maestro que lo instruyó e inició en los misterios de la más alta magia sacerdotal.

Antoine Faivre ha señalado que Hermes Trismegisto tiene un lugar en la tradición islámica, aunque el nombre de Hermes no aparece en el Corán. Hagiógrafos y cronistas de los primeros siglos de la Hégira islámica identificaron a Hermes Trismegisto con Idris, el nabi de las suras 19, 57, 21, 85, a quien los árabes también identifican con Enoc.

En su honor, este tipo de conocimientos o de filosofía, recibe el nombre de Hermetismo.

Al igual que el de BudaJesúsRama y otros personajes similares, su nombre se utilizó para designar a un representante de una casta divina “semejante” a Dios. Se dice, por otra parte, que Hermes fue un ser capaz de interpretar fehacientemente la palabra o El Secreto y, así mismo, el encargado de mediar ante los dioses para ofrecer testimonio acerca de la existencia de la divinidad.

Fuente: http://eldardodelapalabra.blogspot.com/2011/04/hermes-trimegisto.html